domingo, 6 de mayo de 2012

El Capitán Harlock - El Anime de Leiji Matsumoto

Pirata Espacial Capitán Harlock (宇宙海賊キャプテンハーロック Uchu Kaizoku Kyaputain Harurokku), también conocido como Capitán Herlock y Capitán Raimar (Latinoamérica), el manga y anime creado por Leiji Matsumoto.


La seire de animación que más me marco durante mi niñez, fue sin duda, la gran obra de Leiji Matsumoto "El Capitám Harlock". Algunos de vosotros no la conocereis, ya que sólo se emitió en España a priemros de los 80 en algunas cadenas autonómicas, en mi caso la pude ver en TV3. Posteriormente la repusieron en los 90 en Canal Sur y en alguna cadena más creo.

Para los que no conozcais ni siquiera al artista y padre de Harlock os diré algo de él, Matsumoto cuenta con un talento magistral para crear historias de ciencia ficción con elementos dramáticos  (óperas espaciales). Posee un estilo personalísimo para el diseño tanto gráfico como psicológico de personajes trágicos, acaso hasta lo inverosímil. 

Poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, Matsumoto obtuvo reconocimiento por primera vez como artista manga, o mangaka, debido a sus dibujos de temas bélicos. En 1972 creó a uno de sus personajes más característicos, el Capitán Raymar (Captain Harlock, en Japón; Albator, en Francia y Captain Herlock, en los EE. UU.) en una serie animada que originalmente estuvo compuesta por 42 episodios. Ese universo particular de Matsumoto ha servido para que su autor coloque en él numerosas series, entre las cuales están: Galaxy Express 999, Queen Emeraldas y Cosmo Warrior Zero. A este universo compartido a veces se le llama el Leijiverso o el Matsumoto Milieu. Otra de sus obras es Space Battleship Yamato y La princesa de los mil años, siendo esta última quizás la más elaborada de todas sus historias, la trama empieza con la caída en la tierra de una esfera negra que anuncia el fin del mundo para el día 9 de septiembre de 1999. Una mujer rubia y delgada es la encargada de salvar el mundo esta vez. El universo de La princesa de los mil años es complejo y con una profundidad psicológica propia de las series de Matsumoto, pero su oscura trama no tiene igual entre los trabajos del autor.

Quizá auqnue no os suene de nada, si que os sonará el video de Daft Punk de la canción del albúm Interstella 5555, que Matsumoto realizó para ellos en 2003, os dejo aquí el video:




Entre los personajes que podeis encontrar en El Capitán Harlock:
  • Harlock: El Capitán Harlock es el arquetipo del héroe romántico, a su alrededor gira la nostalgia. Un idealista nacido en una época errónea y en una sociedad que no le comprende, por lo que elige estar fuera de la ley para llevar el estilo de vida que desea. Una vida que él y sus compañeros piratas espaciales conciben como libre, pues el mundo ha perdido con la comodidad de una vida futurista, su criterio e instinto de supervivencia. Teniendo en cuenta que Tadashi toma el protagonista clásico (joven que emprende una aventura, alcanzando la madurez por el camino y alzarse como héroe), a Harlock lo podríamos tratar como mentor de este. Aunque la definición más exacta debiera ser Héroe ya formado, dado que ya es un personaje madurado, y ejemplo a seguir por el resto de equipo. Por ello, el pasado de Harlock toma más importancia, ya que el espectador no busca en él la respuesta de cómo se forma el héroe, sino cómo se formó. Y describiendo el pasado (y por lo tanto el presente del personaje), resalta la figura de los amigos desaparecidos, en este caso Tochiro Oyama y Emeraldas. Así pues, se explica el ambiente nostálgico que se percibe en la serie, dando a entender que para muchos personajes hubo tiempos mejores. Esto, aunque parezca evidente, dado que están en una guerra, se resalta especialmente en varios capítulos dedicados a personajes secundarios. Así pues, con Harlock a la cabeza, la nave espacial nombrada Arcadia, es el punto de reunión de personajes que dejando atrás la vida que llevaban, se embarcan en la aventura de luchar por el planeta Tierra, guiados por principios propios.
  • Tochiro Oyama: Un viejo amigo de Harlock, que fue el arquitecto y constructor jefe de la Arcadia. Murió de una enfermedad antes de los acontecimientos de la serie, pero su conciencia sobrevive dentro de la computadora de la nave.
  • Reina Emeraldas: Es un pirata del espacio como Harlock, ella tiene una cicatriz debajo de su ojo izquierdo. Hace su primera aparición en la animación de 1978 en la película Galaxy Express 999, Maetel es su hermana gemela.
  • Mayu Oyama: La hija de Tochiro Oyama y Reina Emeraldas
  • Profesor Tsuyoshi Daiba: El padre de Tadashi Daiba, un astrónomo y científico. Fue uno de los pocos científicos que atisbaron la amenaza del extranjero y trató de advertir al gobierno de la Tierra antes de ser asesinado por las Amazonas. Tadashi, afectado por el asesinato de su padre, se unió a la tripulación de la Arcadia en busca de venganza.
  • Comandante Mitsuru Kirita: El líder de las fuerzas de defensa de la Tierra, es un gran enemigo de Harlock y no se detendrá ante nada para tratar de eliminarlo. A muy temprana edad, Kirita sufrió la pérdida de su padre, un agente secreto del gobierno, durante una nefasta misión, seguido por su madre y su hermana menor Tami. Sin embargo, en la serie animada, al final comprende que Harlock está luchando contra las Amazonas defendiendo a la tierra y se une a él.

La nave Arcadia toma un especial protagonismo en la historia. Más allá de la montura del héroe, como pudo serlo el Halcón Milenario en Star Wars o La U.S.S Enterprise NCC 1701 en Star Trek, la Arcadia se vuelve un misterio ante los ojos de sus propios tripulantes, y de sus enemigos. A esto se añade que la nave es el único vestigio del pasado de Harlock, La Arcadia termina siendo el punto común en torno al cual gira toda la historia.
Quizás el tema más interesante es lo que se denominó el Pasajero número 42. Cuando Raflesia y las Amazonas investigaron la Arcadia, averiguaron que Harlock poseía 40 subalternos, que junto a él, forman 41 tripulantes. Sin embargo, la tecnología de detección de las Amazonas, siempre daba a entender que dentro de la Arcadia había 42 seres vivos inteligentes. Al final, se da a entender que el alma de Tochiro Oyama, antiguo y leal amigo del capitán es el espíritu que anima la nave.

Yo la verdad, es que veía la serie en TV3, y como digo es posible que no os suene de nada, pero merece un hueco en el Blog, ha sido y es una de la mejores series que el manga japonés nos ha dado. Ahora quien la vea, se encontrará con efectos de sonido propios de los 70, una banda sonora expecional a lo mas estilo Ennio Morricone, y un argumento insuperable, cierto que es un poco telenovela, pero es que los mejores manga son muy telenovela...

Algo de lo que se lleva hablando muchos años es de una nueva película del capitán Harlock, durante el Festival Internacional de Animación de Annecy, celebrado del 6 al 11 de junio del año pasado, se presentó en primicia mundial un tráiler en 3D estereoscópico de la película CG de Capitán Harlock, titulada oficialmente Space Pirate Captain Harlock. Durante la presentación varias personalidades, involucradas en el desarrollo de esta adaptación del clásico de finales de los 70 y principios de los 80, estuvieron allí presentes. Entre ellos, el mismísimo Leiji Matsumoto, que a sus 73 años de edad se muestra en muy buena forma. Le acompañaban el director Shinji Aramaki y los productores Yoshiyuki Ikezawa y Joseph Cho.

A pesar que previamente se dijo que la película se estrenaría a nivel mundial en 2012, tocará ser algo más pacientes, ya que en la presentación se confirmó oficialmente que Space Pirate Captain Harlock llegará en 2013. También confirman que la película será más oscura que el manga y el anime, “para ofrecer a la audiencia lo que quiere ver”, asegura uno de los productores.



Según Matsumoto: “Conoceremos el origen de la cicatriz de Harlock. Queremos resaltar su dolor y sufrimiento”, prosigue el productor de Toei, “Él viaja por el universo en busca de la libertad, persiguiendo su meta cueste lo que cueste. Nos gustaría dar un mensaje a los jóvenes que estén sufriendo. Con perseverancia, podemos obtener la libertad”.

Leiji Matsumoto no quiso dejar pasar la oportunidad para pronunciarse “los humanos somos como los arcadienses, todos estamos en el mismo barco. El espacio es aquello que vemos desde la Tierra, y junto a Harlock podremos conocerlo. Además, tratamos de transmitir un mensaje: debemos preservar nuestro planeta.”

Para el filme se están usando las técnicas de animación CG más avanzadas. De hecho se recurre a la técnica de la captura del movimiento, que registra los movimientos de los actores para crear así la base de la animación. De este modo los japoneses demuestran una vez más que todos aquellos que aseguran que las CG “son cosa de los americanos”, recaen en la ignorancia.

También se le ha dedicado a la franquicia una exposición titulada “Capitán Harlock, de 1978 a 2013”, que estará disponible del 6 al 30 de junio en La Turbine, biblioteca multimedia que se puede encontrar en Cran-Gevrier, la biblioteca municipal de Annecy.


Os voy a dejar varios videos, tanto de los Opening y Ending en español, como en catalán como en versión original. Un lujazo.


En español:






En catalán:


En Versión original:






Como regalo, y es que estoy emocionado con este post, os dejo el tema que toca la pequeña Mayu en su ocarina, increible tema que a todos los que vimos la serie nos trae muy buenos recuerdos:



Y como sigo animado, jejeje os dejo otro regalo, un fan trailer de una ficticia película del Capitan Harlock, si se hubiera realizado con actores reales. Este trailer lo hicieron hace unos años un grupo de jovenes realizadores españoles y fans del Capitan Harlock, podeis saber más y ver otros trailers que hicieron en la página de www.miguelmesas.com:


Y como siempre ayudame con el Blog, siguiéndolo en facebook  (dale a "me gusta") y twitter, y lo más importante comenta en el Blog!

No hay comentarios:

Publicar un comentario