miércoles, 25 de abril de 2012

La Bola de Cristal el mejor programa "infantil" de los 80

La bola de cristal el programa de Televisión Española emitido en los años 80.


Quién no recuerda el mítico programa de los 80? Dirigido por Lolo Rico, la primera emisión de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1984, siendo su último año de emisión 1988. El programa contaba con varias secciones orientadas para diversas franjas de edad. Recibió dos premios «TP de Oro» al mejor programa infantil en los años 1985 y 1987.
Cabe destacar el continuo reconocimiento de diferentes sectores de la sociedad hacia este programa que se salía de la norma marcada por los programas infantiles de su época y otros más actuales, y que apostaba por tratar a los niños como personas adultas. La bola de cristal reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición en España y la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña.

Secciones.
El programa estaba dividido en cuatro secciones diferentes:

Primera sección (Los electroduendes)
Para los más pequeños y conducida por Isabel Bauzá y Gerardo Amechazurra, la primera parte la protagonizaban «Los electroduendes»: Bruja Avería, Bruja Truca, Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro. Las voces de estos muñecos fueron, respectivamente, las de los actores de voz Matilde Conesa, Laura Palacios, Alicia Saínz de la Maza, Luis Pérezagua y Ángel Egido.
Estos eran los duendes de la electrónica, y cada uno tenía una personalidad y unas capacidades únicas que sólo se usaron en los primeros meses del programa; después, rara vez. Por ejemplo, Maese Sonoro tenía la capacidad de oírlo todo y producir sonidos, el Hada Video podía visionar y proyectar cualquier imagen que quisiera, la Bruja Truca era una enamorada del Cine y lo conocía todo sobre el mismo, etc. En cambio, la Bruja Avería tenía el poder de hacer explotar cosas, incluidos los demás electroduendes.
 
Los Electroduendes tenían cierta forma de hablar en rima bastante original y solían utilizar expresiones, frases y formas nunca antes oídas. Un ejemplo de las mismas podría ser:
    Viva el mal, viva el capital” (frase insignia de la Bruja Avería)
    Soy Avería y aspiro a una alcaldía” “Meapilas
    Lo mío es... ¡El cine!” (frase insignia de la Bruja Truca)
    Me importa un vatio
    Desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas   

Segunda sección (El librovisor)
Dirigido a un público adolescente, El librovisor era un programa conducido por Alaska, y creado a partir de los guiones de Carlo Frabetti y Carlos Fernández Liria.
Al igual que pasaba con la sección de los electroduendes, al principio de su emisión, Alaska estaba acompañada del detective Mantequilla, encarnado por Miguel Ángel Valero, famoso por su papel de Piraña en la serie Verano Azul. A lo largo de esta sección, el fin principal era que Alaska contase alguna historia de la antigua Grecia, la era Romana, la Edad Media, etc., mientras el detective Mantequilla resolvía algún caso que guardase cierta relación o ninguna con el tema que se trataba.
Pero más tarde se sumaron al elenco de personajes Pedro Reyes y Pablo Carbonell, que en aquella época eran un dúo humorístico, y cuya misión era interpretar las historias que contaba Alaska a su manera, de forma un poco disparatada y bastante personal. De esta manera en la siguiente temporada se prescindió del detective Mantequilla, haciendo que Pedro Reyes y Pablo Carbonell fuesen fijos en esta sección junto a Alaska hasta el final de la emisión del programa en 1988.

Tercera sección (La banda magnética)
Esta sección funcionaba como contenedor para emitir un capítulo de una serie infantil o juvenil. Se estrenó con la emisión de la serie de cortometrajes La Pandilla, que trataba de las aventuras y desventuras de Spanky, Alfalfa y su pandilla de amigos en un barrio típico estadounidense de los años 1930. Más tarde, esta serie se sustituyó por la serie Los Munsters. También en esta sección se repuso la 3ª y 4ª temporada de la exitosa Embrujada (Bewitched). Muchas veces los capítulos eran introducidos por Alaska.
Después del episodio se proyectaba un «Monográfico», dentro de la minisección «Los monográficos de Truca» que trataba sobre la vida de antiguos artistas del mundo del cine, tales como Charlie Chaplin, Romy Schneider, etc.

Cuarta sección (La cuarta parte)
Era la cuarta sección del programa, cuyo nombre unitario era simplemente "La cuarta parte", si bien parece que se prefirió dejar como programa aparte porque podía pensarse que no fuera apropiado para el público infantil. Esta sección fue añadida en la segunda temporada del programa, que en la primera temporada sólo tenía las tres secciones anteriores.
Esta sección comenzaba con «La entrevista del patito» durante la cual la propia directora del programa, Lolo Rico, hacia entrevistas a personajes actuales de aquella época, tales como Fernando Savater o Pedro J. Ramírez, o simplemente hacía monólogos críticos sobre otros temas como la publicidad, la moda, etc.

Luego comenzaba «El Noticiario» con Javier Gurruchaga al frente. En él, Gurruchaga tenía cierta libertad para tratar los temas que le viniesen en gana, hablando de la política, la música, el cine, e incluso protagonizando una miniserie donde él mismo interpretaba a todos los personajes de su supuesta familia imaginaria y cuyos guiones estaban escritos por Isabel Alba. Posteriormente, la participación de Gurruchaga se extendió a toda la sección, que recibió el nombre "El cuarto hombre".

Además, dentro de la sección «Acordes en espiral» también se emitían videoclips tales como los de Franco Battiato, Ángel Altolaguirre, Radio Futura, Mecano, Los Nikis, Eskorbuto, Javier Gurruchaga, La Unión, Los Toreros Muertos, Golpes Bajos, Glutamato Ye-ye, La Frontera, Nacha Pop, Gabinete Caligari, Ramoncín y otros.

IMPORTANTE:
Os dejo unos videos que hay que ver obligados,jejeje, en aquellos tiempos y con lo crios que eramos no nos dábamos cuenta del contenido del programa, pero viéndolo ahora de adulto uno se queda muy sorprendido de las revindicaciones y sus críticas a la sociedad. Y es que los 80, eran otros años....

Video del primero programa de La Bola de Cristal:

Video de Los Electroduendes, muy fuerte, y esto me lo tragaba yo superencantado de la vida. Teneis que verlo entero que son dos historias:

Muy bueno, La Revolución Industrial según los Electroduendes:

Pues nada, ya iré subiendo videos sueltos de Los Electroduendes porque son increibles. Os animo a comentar y compartir en facebook y twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario