El programa:
Aplauso se ideó con la intención de cubrir un hueco en la programación de TVE, de forma que sirviese de muestrario de las tendencias más cercanas a los gustos de la mayoría del público, especialmente de los jóvenes.
Aplauso se ideó con la intención de cubrir un hueco en la programación de TVE, de forma que sirviese de muestrario de las tendencias más cercanas a los gustos de la mayoría del público, especialmente de los jóvenes.
A diferencia de otros programas contemporáneos como Popgrama (1977), de Carlos Tena y Moncho Alpuente, o más adelante Musical express (1980), de Àngel Casas, Aplauso no exploraba nuevas tendencias minoritarias y entonces innovadoras, como el Punk, sino que apostaba por difundir la música más comercial y la que copaba las listas de ventas.
El espacio adoptaba el formato de una revista. Los presentadores manejaban una revista de papel, cada una de cuyas páginas representaba una de las actuaciones que se sucedían en el programa, que tenía una duración aproximada de una hora: Así, el espacio se abría con la portada, páginas centrales, póster central y cerraba con la contraportada. La Página infantil, por ejemplo, supuso la rampa de lanzamiento de numerosos artistas de la época como Parchís, Enrique y Ana, Teresa Rabal, Regaliz...
En la página de humor, hubo también actuaciones más o menos fijas, según las épocas, de humoristas como Andrés Pajares, Fernando Esteso, Bigote Arrocet, Martes y trece, Arenas y Cal, Miguel Gila, Lussón y Codeso, Los Hermanos Calatrava, Zori y Santos o Las Hermanas Hurtado.
Pronto se incorporarían nuevas secciones, que se hicieron míticas, como Los dobles de los famosos o La juventud baila, que, por ejemplo supuso la primera aparición ante una pantalla de la que luego se convertiría en popular actriz Miriam Díaz-Aroca.
El programa comenzó a emitirse el 7 de junio de 1978.
En septiembre de ese mismo año, pasó a emitirse la tarde de los
sábados, en la que permanecería hasta su desaparición definitiva. A partir de 1981,
se pretendió una renovación del programa, con contenidos más
directamente enfocados al público adolescente, y el programa se emitía
desde la discoteca Joy Eslava de Madrid. El último programa se emitió el 1 de enero de 1983.
Los presentadores:
En una primera etapa (durante el año 1978), el propio José Luis Uribarri se puso frente a las cámaras, acompañado de Silvia Tortosa, María Salerno, Isabel Luque e Isabel Borondo, con José Luis Fradejas en la sección La juventud baila.
En 1979, Uribarri se centró únicamente en la dirección, y hubo cambios en las presentadoras. Del cuarteto original, sólo se mantuvo Silvia Tortosa, y llegaron Eva Gloria (que sólo estuvo unos cuantos programas), Mercedes Rodríguez y Elena Gutiérrez (ambas hasta 1980).
Ese mismo año, llegaba un disc-jockey al programa, llamado Nacho Dogan, que aparecía con la cara totalmente pintada de blanco y conducía el mini-espacio La marcha de Nacho. Por su parte, la joven actriz Ana María Molano, procedente de La Mansión de los Plaff, presentaba la página infantil.
En el último programa, la plantilla de presentadores fue, por tanto: José Luis Fradejas, María Casal y Adriana Ozores.
Os dejo un video el que podeis ver algo del programa, así como la sección infantil en el que aparecieron por primera vez Parchis, no tiene desperdicio, atentos a la presentación de Parchis...y es que eran otros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario