domingo, 17 de junio de 2012

Francisco Ibañez y sus inseparables Mortadelo Y Filemón

Francisco Ibañez el padre de Mortadelo y Filemón.

Si hubiera que elegir entre todos los historietistas españoles al más popular la respuesta sería Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936). ¿Pruebas?: kilométricas colas de fans en busca de una firmita en todo evento al que asiste, casi cincuenta años dedicados ininterrumpidamente a la profesión, miles y miles de páginas de decenas de personajes diferentes, superventas de cada álbum que produce y además adaptaciones cinematográficas y televisivas de sus tebeos, algo no demasiado habitual cuando hablamos de cómic español.
Inició su carrera en la editorial catalana Marco, concretamente dentro de la segunda época de la revista La Risa (1956), tras renunciar a su aburrido trabajo en la banca. Pronto ingresaría en la todopoderosa editorial Bruguera donde daría a luz primero a Mortadelo y Filemón (en Pulgarcito en 1958), y después a La Familia Trapisonda (Ven y ven, 1959), 13 Rue del Percebe (Tío Vivo, 1961), el Botones Sacarino (DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) o Pepe Gotera y Otilio (Tío Vivo, 1966), entre muchos otros. Desde el principio se adaptó a la manera de hacer tebeos de la casa y con el tiempo se convirtió en su principal reclamo, además de ser también su autor más prolífico. Ligado siempre a su trabajo y a sus personajes Ibáñez sigue siendo un trabajador incansable, que no se explica todavía su éxito y que continúa dibujando una media de seis álbumes al año (ahora bajo el sello de Ediciones B, propietarios del fondo editorial de la desaparecida Bruguera).
Leyenda viva, por fuerte y prepotente que les pueda sonar, es al mismo tiempo discípulo (siempre se confesó seguidor de Vázquez y de Escobar) y maestro del tebeo humorístico español, miembro y testigo de una época dorada (cualitativamente hablando) y responsable de haber viciado a más de uno a esto de los comics.
Tebeografía esencial:
Mortadelo y Filemón: El sulfato atómico 
Mortadelo y Filemón: ¡Valor y al toro! 
Mortadelo y Filemón: El transformador metabólico 
Mortadelo y Filemón: El brujo 
Mortadelo y Filemón: Cacao espacial 
Mortadelo y Filemón: El caso del calcetín 
Mortadelo y Filemón: Gatolandia 76 
Mortadelo y Filemón: Ladrones de coches 
Mortadelo y Filemón: La estatua de la libertad 
Mortadelo y Filemón: El ascenso 

Rompetechos: La vista es la que trabaja 
Rompetechos: Un tipo despistadillo 
13 Rue del Percebe: La casa de los 1000 chistes
No se vosotros, pero yo era fan de todo este tipo de cómic, y es que Mortadelo y Filemón era de mis favoritos, claro está, junto a Zipi y Zape, Anacleto, Agente Secreto, El Botones Sacarino, 13 Rue del Percebe y un largo etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario